Ir al contenido principal

COVID 19


covid  19

Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan en diciembre de 2019En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio y el síndrome respiratorio agudo severo.

La mayoría de las personas infectadas por el virus de la COVID-19 

presentan cuadros respiratorios de leves a moderados y se recuperan sin 

tratamiento

especial. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas  subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades

respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de presentar un cuadro grave.

La mejor manera de prevenir y frenar la transmisión es estar bien informado 

sobre el virus de la COVID 19, la enfermedad que causa y el modo en que 

se propaga. Protéjase y proteja a los demás contra la infección lavándose las 

manos o usando un gel hidroalcohólico con frecuencia y no tocándose la cara. 


El virus de la COVID 19 se propaga principalmente a través de las gotículas de 

saliva o las secreciones nasales que se generan cuando una persona infectada

tose o estornuda, por lo que es importante que también tome precauciones al toser y estornudar (por ejemplo, tapándose la boca con el codo flexionado).

La principal forma de propagación de la COVID‑19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio. Según algunas informaciones, las personas sin síntomas pueden tra nsmitir el virus

¿Qué es la COVID‑19?
Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

sintomas 

Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.  


brote de la enfermedad del coronavirus


Comentarios